La Asociación Americana de Diabetes considera un nivel de glucosa de 110mg/dl como límite alto de una glucemia normal.
Una prueba de glucosa rápida entre 110mg/dl y 126mg/dl se clasifica como “intolerancia a la glucosa”. En pruebas de tolerancia a la glucosa, niveles entre 110 y 200mg/dl son igualmente clasificados como “intolerancia a la glucosa”
La diabetes es una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico continuo para prevenir futuras complicaciones.
Se trata de una enfermedad que padece el 10% de los adultos mayores de 40 años de edad. De cada 3 mexicanos adultos 1 es diabético; de estos el 55% son mujeres y 45% hombres.
Es una enfermedad caracterizada por hiperglucemia resultado de un defecto en la secreción o en la acción de la insulina o de ambas.
Comparación entre la Diabetes Mellitus 1 y la Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 1
• Antes conocida como “diabetes juvenil”, “Diabetes Mellitus I”, “diabetes insulino dependiente”.
• Edad: <30 años, en la niñez y adolescencia generalmente, a cualquier edad.
• Predisposición genética: moderada
• Asociaciones: enfermedades · autoinmunes, dieta, bacterias.
Diabetes Mellitus 2
• Antes conocida como “diabetes de adultos”, “Diabetes Mellitus II”, “diabetes no insulino dependiente”
• Edad: >40 años, a cualquier edad.
• Predisposición genética: alta
• Factores de riesgo: obesidad,
Sígnos y SíntomasEn su inicio es asintomática, pasa desapercibida. Con el tiempo y progresión de la misma se adquieren algunos síntomas vagos y poco específicos.
Los síntomas de la DM son:
• Poliuria, aumento en la frecuencia en la disposición de orina
• Polidipsia, sed excesiva
• Polifagia, aumento del apetito
• Pérdida de peso sin causa aparente
• Fatiga intensa
• Irritabilidad
• Visión borrosa
Complicaciones La diabetes mellitus es una enfermedad progresiva. Con un tratamiento efectivo esta progresión se vuelve muy lenta.
Cuando no el tratamiento no es el adecuado o cuando el paciente se rehúsa a llevar un esquema terapéutico se observan las complicaciones de esta enfermedad.
• Enfermedades cardiacas e Infarto cardiaco
• Enfermedades renales
• Complicaciones oftálmicas que pueden llevar a la ceguera
• Cavidad oral con mayor prevalencia de infecciones, gingivitis
• Neuropatía
• Pie diabético
• Depresión
Diagnóstico Se deben realizar estudios a toda persona que cumpla con los siguientes datos:
• Mayores de 45 años de edad
• IMC mayor a 25
O en menores de 45 años de edad con IMC mayor a 25 que tengan alguna de las siguientes:
• Sedentarios
• Familiares de primer grado con DM
• Pertenezcan a una raza con riesgo alto para diabetes (Africanos Americanos, Latinos,
Americanos, Asiáticos Americanos, Islas del pacífico)
• Hayan tenido un hijo que al nacer pesara más de 4 kilos
• Hipertensión arterial
• Niveles de colesterol HDL mayores a 35 mg/dl, o triglicéridos en más de 250mg/dl
• Intolerancia a la glucosa
Valores diagnóstico:
Glucosa de ayuno
<100 mg/dl = normal
100 a 126 mg/dl = Intolerancia a la glucosa
>126 mg/dl = diabetes mellitus.
|